Indonesia es la primera economía del Sudeste Asiático y el cuarto país más poblado del mundo. Asimismo, participa activamente en el G-20 y es, según la OCDE, el quinto país emergente del mundo por detrás de China, India, Brasil y Rusia.
El país cuenta con una importante riqueza en materias primas (petróleo, gas, minería, aceite de palma,…) que suponen una parte importante de sus exportaciones, por lo que la economía se ve influida por la evolución de los precios internacionales de estos productos.
Dicho esto, se trata de un país muy proteccionista en ciertos sectores pero con muchas oportunidades y las empresas españolas se están dando cuenta de ello. Resaltaremos cuatro sectores clave abiertos a la importación donde las empresas podrían ser competitivas.
Maquinaria en sector primario
El sector primario se caracteriza por ser una parte esencial en la economía indonesia y por una baja cualificación técnica en agricultura, ganadería y pesca. Indonesia es de los mayores productores del mundo en productos como la palma, el cacao o el té en el caso de la agricultura, de atún o gambas en el acuícola, y de carbón o níquel en la minera.
Maquinaria en la Industria
El sector industrial juega también un papel importante en la economía con una contribución del 39,73% al PIB en 2018. El sector industrial con más peso es el manufacturero. Subsectores como el automóvil, el textil o el tabaco, al igual que en el sector primario, poseen una ventaja por una mano de obra barata pero poco desarrollo en los bienes de equipo.
Infraestructuras y construcción
Una de las grandes apuestas del Gobierno es la inversión en infraestructuras con el objetivo de mejorar las comunicaciones terrestres aéreas y marítimas en el país. Del 2014 al 2018, según Bloomberg se ha triplicado prácticamente esta inversión anual hasta llegar a los 26.000 millones de € y han favorecido la legislación para alentar a la inversión privada extranjera. En el caso de la construcción, el país se encuentra en una rápida urbanización y el Gobierno estima que se necesitan unas 800.000 viviendas anuales para cubrir la demanda.
Comercio electrónico y Fintech
Indonesia es el cuarto país del mundo por número de usuarios de internet, con una población muy activa en redes sociales y una actividad cada vez más creciente en compras online. Según Statista, se estima que el número de usuarios en redes sociales superen los 100 millones en 2023 y la penetración del e-commerce llegue al 77% en el 2024.
Otros sectores como los bienes de consumo pueden ser interesantes según la tipología del producto, aunque aquí se debería tener en cuenta factores propios del perfil del consumidor como una población mayoritariamente musulmana que consume sobre todo en canales tradicionales. Sin embargo, los productos importados poco a poco van encontrando hueco entre ciertos segmentos.